El proceso de revisión del Plan de Estudios 2017 (PE 2017) de la licenciatura de Arquitectura presenta la oportunidad de hacer una revisión global de lo que implica la práctica disciplinar y las formas de vincularla a una realidad distinta de la que le dio origen. En este proceso se han planteado las posibilidades de construir una reflexión colectiva que ha tenido en cada una de las 16 unidades académicas (Talleres) y las cinco coordinaciones de los Seminarios de Área, una evaluación de la implementación, puesta en práctica y adecuación del PE 2017 a los proyectos académicos que le dan la diversidad y riqueza de nuestra facultad.
Este proceso estuvo acompañado por la Coordinación de Universidad Abierta y Educación Digital (CUAIEED), hoy Coordinación de Evaluación, Innovación y Desarrollo Educativos (CEIDE), a partir de una estructura propuesta y su adecuación a las dinámicas de la FA, a través de ocho grupos focales que trabajaron durante cuatro meses alrededor del cuestionario de evaluación de planes de estudio. Este fue enriquecido con la figura de las dendritas, grupos focales que fueron conceptualizados como espacios de convergencia que permitieron la participación plural de todas las voces que componen la licenciatura, para responder colectivamente a los temas de diseño, implementación y evaluación del PE 2017, que se complementaron con el análisis de planes de estudio afines, los estudios de empleadores y empleadoras, egresados y egresadas, así como los de trayectoria y alumnado de los últimos semestres.
Este proceso ha permitido identificar ciertos aspectos de la formación disciplinar que deben ser puestos a revisión, para coincidir con las prácticas contemporáneas del ejercicio disciplinar y las condiciones que le dan al modelo pedagógico de la integración de conocimientos y pensamiento sistémico una pertinencia para responder a las necesidades, no solo de la nación sino del contexto global en el que estamos inmersos.
Este espacio sirve también como una cartografía del momento actual en el que vivimos, que ayude a orientar nuevas discusiones sobre la modificación no únicamente del PE sino de las prácticas arquitectónicas contemporáneas.